lunes, 1 de agosto de 2011
Proyectos
viernes, 27 de mayo de 2011
La escuela festejó el 25 de mayo
Es indudable que para asumir el rol protagónico que nos corresponde en la historia actual de nuestro país, todos, sin excepción, necesitamos el valor de Saavedra, la cultura de Moreno, la decisión de Paso, la inspiración de Belgrano, el entusiasmo de Castelli, la caridad de Alberti, la vocación deAzcuénaga y el desprendimiento de Matheu y Larrea.
jueves, 26 de mayo de 2011
La discriminación en videos
martes, 10 de mayo de 2011
Manos contra la discriminación
Por ahora le iremos mostrando algunos de los trabajos realizado por los chicos de 5 año de Sociales, en la materia Comunicación, Cultura y Sociedad, dictada por el profesor Daniel Franco.
El primero de los dibujos , es un trabajo elaborado por Joana Sarmiento, una niña no vidente, que con la ayuda del docente, pudo reflejar en goma eva el concepto de discriminación. Acá podran ustedes observar, la representacion de una alcancia llena de monedas de 20 centavos y una de 25, la cual no pudo ingresar al recipiente porque el orificio de entrada era muy pequeño para ella. Hay que recalcar, que primeramente la alumna pasó por la experiencia de intentar colocar la moneda de 25 centavos en la respectiva alcancía. La que después dibujó.
En el segundo dibujo, se podrá observar la representación de la película "El niño del pijama a raya", la cual se vio en clase. En ella se narra, desde la inocente óptica de Bruno, hijo de un oficial de la Schutzstaffel nazi que se muda junto a su familia a un lugar llamado "Auchviz" (en la versión original en inglés Out-With), que no es sino el campo de exterminio de Auschwitz. Bruno traba amistad con un niño judío llamado Shmuel que vive al otro lado de una verja y que, como otras personas en ese lugar, viste un "pijama de rayas".
Este dibujo lo realizó la alumna Micaela Favale, quién dijo que lo había hecho en momentos de ocio en su casa.
Seguramente les iremos mostrando otros magníficos trabajos realizados por los alumnos de 5 año de nuestra escuela. Por ahora, vayan disfrutando de estos dos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjXjZBCJguEltuqTZy-PUZCMV3Vbn_2z2Z30g-w65Qbn3gv4YO0aR6KLg4YRwIwkOymhBdfZ7dfuizWeiCVwzujeZDFy3r0Hl5XBT7gskfDpEvy4qV_SkFzRxku9b3WU7qnRzLzKQb8Mig/s320/escuela+m1+discri.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrxkAEr8vTI-RP6D9QzkMjENQ7P64hva5oarPrZDrmxTdOWn5ZnNULnsGIz7eSlIJs5gHqL88Z_db3hgMdwfM188MGJHhQT_0e8ZHo_B_6CjPg1ePoKO2r0A0bUBAEtmrlxgnl16Hv5A8/s320/img036.jpg)
martes, 15 de marzo de 2011
Cultura, Comunicación y Sociedad
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjgT6Xp_JNHxFSSdfSqCONReWchzWCPzAzZwWkg8QJsrM4lQnb5w1SEuKc7drUEBFz6G3tUNA2TG71GFpba61Ud7phVL_YDfqwsHoGg4j8cflVgu2tkVlUyyR2dvWx9NRr6OhHN6NigV88/s320/discriminacion.jpg)
La Discriminacion.
A principios del siglo XX tuvo lugar una toma de conciencia internacional del fenómeno del racismo. Los procesos de Nuremberg a los criminales de guerra nazis crearon una situación psicológica y política decisiva en la voluntad de las naciones para erradicar el racismo. Sin embargo, en la sociedad actual aún perduran numerosas formas de racismo, a pesar de las exhortaciones de los organismos internacionales y especialmente de los acuerdos alcanzados respecto a los derechos de las minorías y de las personas.
Aunque el racismo no se haya erradicado, la ideología en la que se basa ha sido sometida a una crítica radical en la segunda mitad del siglo XX. La ciencia ha rechazado el concepto de raza poniendo en evidencia su carácter subjetivo, basado en prejuicios.
Antropólogos, biólogos, genetistas y sociólogos han demostrado que la noción de raza carecía de sentido en la medida en que el género humano es uno e indivisible.
Organizaciones antirracistas nacionales e internacionales luchan contra cualquier forma de discriminación. Las actitudes racistas que combaten numerosas organizaciones tienen en buena medida razones psicológicas. Se fundan en reacciones de miedo ante la diversidad y a la incomprensión de lo desconocido, que engendra sentimientos de odio y una violencia muchas veces mal dirigida.
Debido a la complejidad del fenómeno, el racismo es difícil de combatir.
Luchar contra el racismo requiere del compromiso de todos, cada día.
Para eso debemos debatirlo en diferentes momentos y lugares que nos permita la sociedad y en uno de esos lugares es la escuela. Por eso, espero que no solo realicen los trabajos que demanda la materia sino también que comenten sobre el tema. Acá les dejo algunos sitios donde pueden investigar, ademas de la biblioteca.
FUENTES:
Estos son los temas propuestos para investigar. Elijan uno de ellos e investiguen en los sitios sugeridos. Recuerden orientarse a partir de la guía de preguntas dadas en clase.
SUDAFRICA Y EL APHARTHEID
http://es.wikipedia.org/wiki/Sud%C3%A1frica_en_la_era_del_apartheid
http://es.encarta.msn.com/encnet/refpages/search.aspx?q=apartheid
http://www.historiasiglo20.org/GLOS/apartheid.htm
Informe sobre Nelson Mandela y el Apartheid
http://www.bbc.co.uk/spanish/specials/1610_mandela/index.shtml
ANTISEMITISMO NAZI
http://es.wikipedia.org/wiki/Nazismo
http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_761574855/Antisemitismo.html
http://www.ushmm.org/wlc/sp/?gclid=CNrGpOSt95ICFQpMGgodRz7FFg
Video: relato de un sobreviviente
http://www.youtube.com/watch?v=9kugEs06GTk&feature=related
DISCRIMINACIÓN RACIAL EN EEUU
http://es.wikipedia.org/wiki/Racismo_en_Estados_Unidos
http://es.wikipedia.org/wiki/Martin_Luther_King
Video: Martin Luther King
http://www.youtube.com/watch?v=4mCtau5yaAs
Video: breve historia de EEUU
http://www.youtube.com/watch?v=RJLglKyYumc
Otros videos sugeridos para ver y reflexionar sobre la discriminación:
INFORME SOBRE DISCRIMINACIÓN EN ARGENTINA:
http://www.youtube.com/watch?v=RYME504VMEY
PROPAGANDAS CONTRA LA DISCRIMINACION:
http://www.youtube.com/watch?v=Am6XroMDVJ8&NR=1
http://www.youtube.com/watch?v=O9k2EFvNj-g&NR=1
http://www.youtube.com/watch?v=tcELIslG1Xo&NR=1