Es indudable que para asumir el rol protagónico que nos corresponde en la historia actual de nuestro país, todos, sin excepción, necesitamos el valor de Saavedra, la cultura de Moreno, la decisión de Paso, la inspiración de Belgrano, el entusiasmo de Castelli, la caridad de Alberti, la vocación deAzcuénaga y el desprendimiento de Matheu y Larrea.
viernes, 27 de mayo de 2011
La escuela festejó el 25 de mayo
jueves, 26 de mayo de 2011
La discriminación en videos
Los alumnos de 3°1° del turno mañana, en la materia Tecnología y Educación,realizaron algunos vídeos sobre la discriminación. Si bien existieron problemas sobre la aplicación de diferentes programas audiovisuales, las producciones fueron muy buenas, teniendo en cuenta que fue la primera vez que se planteó como objetivo una producción audiovisual sobre este tema. Claro está que, después de ver los videos, se reflexionó sobre la problemática y se llegó a la conclusión de que si no se aplica lo que vimos en la producciones, no valdrá de nada todo lo que hicimos. También muchos opinaron que "será muy difícil que en el mundo se termine la discriminación". En fin, con esto quisimos dar el primer paso...
martes, 10 de mayo de 2011
Manos contra la discriminación
Una vez que los chicos comprendieron qué significaba discriminar, y después de analizar largamente el tema; nos pusimos "manos a la obra" para plasmar en afiches varios conceptos sobre la discriminación. Teniendo como único fin, difundir en los distintos pasillos de nuestra escuela, el resultado de lo visto en clase.
Por ahora le iremos mostrando algunos de los trabajos realizado por los chicos de 5 año de Sociales, en la materia Comunicación, Cultura y Sociedad, dictada por el profesor Daniel Franco.
El primero de los dibujos , es un trabajo elaborado por Joana Sarmiento, una niña no vidente, que con la ayuda del docente, pudo reflejar en goma eva el concepto de discriminación. Acá podran ustedes observar, la representacion de una alcancia llena de monedas de 20 centavos y una de 25, la cual no pudo ingresar al recipiente porque el orificio de entrada era muy pequeño para ella. Hay que recalcar, que primeramente la alumna pasó por la experiencia de intentar colocar la moneda de 25 centavos en la respectiva alcancía. La que después dibujó.
En el segundo dibujo, se podrá observar la representación de la película "El niño del pijama a raya", la cual se vio en clase. En ella se narra, desde la inocente óptica de Bruno, hijo de un oficial de la Schutzstaffel nazi que se muda junto a su familia a un lugar llamado "Auchviz" (en la versión original en inglés Out-With), que no es sino el campo de exterminio de Auschwitz. Bruno traba amistad con un niño judío llamado Shmuel que vive al otro lado de una verja y que, como otras personas en ese lugar, viste un "pijama de rayas".
Este dibujo lo realizó la alumna Micaela Favale, quién dijo que lo había hecho en momentos de ocio en su casa.
Seguramente les iremos mostrando otros magníficos trabajos realizados por los alumnos de 5 año de nuestra escuela. Por ahora, vayan disfrutando de estos dos.
Por ahora le iremos mostrando algunos de los trabajos realizado por los chicos de 5 año de Sociales, en la materia Comunicación, Cultura y Sociedad, dictada por el profesor Daniel Franco.
El primero de los dibujos , es un trabajo elaborado por Joana Sarmiento, una niña no vidente, que con la ayuda del docente, pudo reflejar en goma eva el concepto de discriminación. Acá podran ustedes observar, la representacion de una alcancia llena de monedas de 20 centavos y una de 25, la cual no pudo ingresar al recipiente porque el orificio de entrada era muy pequeño para ella. Hay que recalcar, que primeramente la alumna pasó por la experiencia de intentar colocar la moneda de 25 centavos en la respectiva alcancía. La que después dibujó.
En el segundo dibujo, se podrá observar la representación de la película "El niño del pijama a raya", la cual se vio en clase. En ella se narra, desde la inocente óptica de Bruno, hijo de un oficial de la Schutzstaffel nazi que se muda junto a su familia a un lugar llamado "Auchviz" (en la versión original en inglés Out-With), que no es sino el campo de exterminio de Auschwitz. Bruno traba amistad con un niño judío llamado Shmuel que vive al otro lado de una verja y que, como otras personas en ese lugar, viste un "pijama de rayas".
Este dibujo lo realizó la alumna Micaela Favale, quién dijo que lo había hecho en momentos de ocio en su casa.
Seguramente les iremos mostrando otros magníficos trabajos realizados por los alumnos de 5 año de nuestra escuela. Por ahora, vayan disfrutando de estos dos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)