viernes, 16 de octubre de 2009
Mitos,Leyendas y otras Yerbas...
jueves, 8 de octubre de 2009
Resultado de paseo historico por Brandsen
Estas son algunas fotos (mediante celular)de los chicos de 1º7ª Turno tarde.
Iglesia Santa Rita de Cascia, en el centro del pueblo. (Patrona de la ciudad )
Nuestra estación de tren: vista de su interior con nostros.
Monumento a la madre. Ubicado en nuestra plaza principal frente a la iglesia.
Busto de nuestro fundador Pedro jose Ferrari. Ubicado frente al municipio.
Lugar histórico. "Estancia el Chañar" .Donde vivió nuestro fundador.
Nuestro profesor :Franco De Cultura y Comunicación
Nuestra calle principal: Ferrari (antes Matheu)
La estacion de trenes desde otro ángulo.
Calle San Martin. Unas de las primeras calles empedradas.
Monumento al bombero.
Monumento al homenaje de la cantante folclorica Tamara Castro
...y nuestro colegio.
FIN
jueves, 20 de agosto de 2009
Turismo educativo cultural
Solo dos horas nos sirvieron para aprender un poco más sobre nuestro pueblo, a través de las breves reseñas históricas que nos decía el profesor Franco, sobre los distintos lugares de nuestra localidad.
Al recorrido también nos acompañó la preceptora Cecilia, que también disfrutó del paseo turístico educativo.
Todos terminamos muy cansados, pero felices de saber que también se aprende fuera de las cuatro paredes de la escuela. Esperemos que otros docentes lo imiten.
Estas son algunas fotos, donde los chicos ensayaron como fotógrafos profesionales. Pero faltan las verdaderas imágenes de los distintos lugares históricos de nuestra localidad. Pronto prometemos la que sacaron los chicos. Por ahora, disfruten del entusiasmos puesto por alumnos de 1º7ª.
viernes, 14 de agosto de 2009
La identidad: ¿Quien soy y como somos?
En una primera instancia el profesor, Daniel Franco, nos dio un cuestionario con 19 preguntas para responder acerca de nuestras costumbres, nuestros sueños, la relación con la familia y con los amigos. En fin, muchas cosas incomodaron en un principio, pero cuando el profesor leyó algunos de las respuestas, sin nombrar el autor, se pudo conocer que no éramos tan diferente uno de otros.
En otro momento, tratamos de describir algunos grupos sociales de jóvenes, los cuales eran muy diferentes en sus costumbres, vestimentas, su música y religión.
Al finalizar el profesor nos pidió que también hablemos sobre nuestras costumbres y que intentemos ubicarnos en algunos de los grupos o bien describirnos tal cual nos comportábamos en sociedad. ¡aaaaah!! Ahora estamos viendo una película que se llama Ben X, donde un chico, que es autista, va a una escuela de chicos “normales”, quienes no aceptan su condición o no se dan cuenta del daño que le hacen al no intentar relacionarse como lo hacen con el resto de sus compañeros. Más adelante les contaremos lo que resultó de esta peli, pero por ahora les damos a conocer el trabajo de uno de los alumnos de 1º 2ª: Luís. Esperemos que les guste, y hay mas...
miércoles, 25 de marzo de 2009
Ayer, hoy y mañana
Escuela N1 “Dr. Gustavo Martinez Zubiría” Brandsen. Argentina
La escuela educativa Media Nº nace de la inquietud de unos jóvenes universitarios de Brandsen (provincia de Buenos Aires-Argentina). Estos chicos se reunieron en la biblioteca Popular que esta ubicada en la esquina de la calle Larrea y Mitre, con el propósito de la creación de una escuela secundaria para nuestra ciudad. Entre ellos se encontraban: Domingo Di Luca, Héctor Ygounet, Tomás Normantas y Stella Ferrari, entre otros.
Con estos mismos jóvenes, de esta “peña Universitaria,” comienza la historia de nuestra querida escuela, hasta que un 18 de abril de 1960 a las 17 hs toca el primer timbre para el inicio de clases en la escuela primaria Nº 1.
El director de la escuela fue el creador de la misma, el profesor Domingo Eduardo Di Luca. Este, en el año 1992 se jubiló.
Hemos dado clases en la escuela primaria Nº 1, en el Jardín de Infantes N1 y en la escuela primaria Nº 10, hasta que el 21 de octubre de 1967 se inaugura el edificio actual.
Los primeros profesores fueron de la misma ciudad y otros vinieron desde la ciudad de La Plata, localidad que se encuentra a 45 kilómetros de la nuestra.
Una mesa larga que estaba en la biblioteca de nuestra escuela, fue la que se usó para que aquellos jóvenes se reunieran a pensar la creación de nuestra escuela.
La primera promoción fue en , con el título de Maestros Técnicos, después vinieron los Peritos Mercantiles y los Bachilleres con las distintas especialidades.
Desde 1960 hasta 1976, los mismos alumnos que tenían el interes de tener un edificio propio llegaban los sábados a la escuela para cortar el pasto, picar ladrillos y colaboraron en todo lo que podían, con la ayuda de los profesores y padres.
Esta escuela se crea con la necesidad de los jóvenes de Brandsen, quienes tenían la incomodidad de viajar a La Plata , sumado a la falta de transporte. .
Nuestros trabajos
En el espacio de Cultura y Comunicación, alumno de 1 año Polimodal, realizaron un diccionario con las diferentes palabras que se utilizan en el sistema carcelario y que han traspasado a algunos sectores sociales y han llegado incluso a los establecimientos educativos. Es por eso que se decidió tomar esas palabras y darle su definición, para que alumnos y docentes conozcan su significado y así encontrar un punto de comunicación.
Hemos de destacar que todos los años, en el mismo espacio, se actualiza el diccionario, ya que muchos de los significados van cambiando rápidamente.
Diccionario Tumbero
Amanecido: Trasnochado, sin dormir.
Aplicar mafia: apurar con amigos
Atrevida: trola
Atrevido: que se pasa de piola
Bardo: lío, quilombo
Bigote: policía. La gorra
Bondi: colectivo
Brillo: azúcar
Careta: gato,
Chabón: se usa para nombrar a alguien.
Chamuyo: convencer con mentiras
Cobani/rati/gorra/yuta: Policía
Corchazo: tiro
De arrebato: sacar algo a la fuerza
De rolo: de onda
Deliro: boludés
Gato: bien vestido
Gil: tarado
Guachín: Pibe
Lancha: patrullero
Marroco: pan duro
Merca: cocaína
Mulo: sirviente
Ortiva: buscón, mal persona.
Pancho: tranquilo
Pararle de mano: pelear
Pierna: amigo, hermano
Piola: alguien bueno
Punga: ladrón
Puntazo: puntear con un cuchillo
Puntero: tiene la droga
Rastrero: roba poca cosa
Re Zarpado: se pasa de listo
Tiza: cocaína
Tranza: vende y compra
Tuca: donde se coloca la droga para fumar
Yantas: zapatillas
Para que queda claro.
Los alumnos de primer año del ciclo escolar 2008 realizaron después de diccionario la siguente historia.
¨El pibe del Ciber¨
Ayer fui al Ciber, el pibe que me atendió estaba re amanecido, volaba por ahí; igual me cayó bien porque tenía unas yantas re piolas.
Le dije si me daba una máquina para sacar material para la escuela. !!Alto chamuyo!!. Le dije que se rescate y me de una buena, que no sea ortiva, y el Gil encima me dio una que era re pancha.
Lo trataba como a mi mulo, porque hacía poco había ido al tranza de la vuelta de mi casa a comprar algo de tiza, y como no quiere bardo con la gorra, yo lo cubro y me hago un pierna.
El pancho me regaló una hora de rolo, porque sabe que no le voy a pagar.
Me pintó un hambre, le dije al Gil si tenía algo de marroco duro y me regalo un alfajor lleno de brillo.
Me voy a volar un rato, te paso una tuca mas tarde, le dije.
No seas ortiva y cerrá tarde hoy guacho. Y el Gil me hizo caso…un pancho total…
¡fin!