Escuela N1 “Dr. Gustavo Martinez Zubiría” Brandsen. Argentina
La escuela educativa Media Nº nace de la inquietud de unos jóvenes universitarios de Brandsen (provincia de Buenos Aires-Argentina). Estos chicos se reunieron en la biblioteca Popular que esta ubicada en la esquina de la calle Larrea y Mitre, con el propósito de la creación de una escuela secundaria para nuestra ciudad. Entre ellos se encontraban: Domingo Di Luca, Héctor Ygounet, Tomás Normantas y Stella Ferrari, entre otros.
Con estos mismos jóvenes, de esta “peña Universitaria,” comienza la historia de nuestra querida escuela, hasta que un 18 de abril de 1960 a las 17 hs toca el primer timbre para el inicio de clases en la escuela primaria Nº 1.
El director de la escuela fue el creador de la misma, el profesor Domingo Eduardo Di Luca. Este, en el año 1992 se jubiló.
Hemos dado clases en la escuela primaria Nº 1, en el Jardín de Infantes N1 y en la escuela primaria Nº 10, hasta que el 21 de octubre de 1967 se inaugura el edificio actual.
Los primeros profesores fueron de la misma ciudad y otros vinieron desde la ciudad de La Plata, localidad que se encuentra a 45 kilómetros de la nuestra.
Una mesa larga que estaba en la biblioteca de nuestra escuela, fue la que se usó para que aquellos jóvenes se reunieran a pensar la creación de nuestra escuela.
La primera promoción fue en , con el título de Maestros Técnicos, después vinieron los Peritos Mercantiles y los Bachilleres con las distintas especialidades.
Desde 1960 hasta 1976, los mismos alumnos que tenían el interes de tener un edificio propio llegaban los sábados a la escuela para cortar el pasto, picar ladrillos y colaboraron en todo lo que podían, con la ayuda de los profesores y padres.
Esta escuela se crea con la necesidad de los jóvenes de Brandsen, quienes tenían la incomodidad de viajar a La Plata , sumado a la falta de transporte. .
Nuestros trabajos
En el espacio de Cultura y Comunicación, alumno de 1 año Polimodal, realizaron un diccionario con las diferentes palabras que se utilizan en el sistema carcelario y que han traspasado a algunos sectores sociales y han llegado incluso a los establecimientos educativos. Es por eso que se decidió tomar esas palabras y darle su definición, para que alumnos y docentes conozcan su significado y así encontrar un punto de comunicación.
Hemos de destacar que todos los años, en el mismo espacio, se actualiza el diccionario, ya que muchos de los significados van cambiando rápidamente.
Diccionario Tumbero
Amanecido: Trasnochado, sin dormir.
Aplicar mafia: apurar con amigos
Atrevida: trola
Atrevido: que se pasa de piola
Bardo: lío, quilombo
Bigote: policía. La gorra
Bondi: colectivo
Brillo: azúcar
Careta: gato,
Chabón: se usa para nombrar a alguien.
Chamuyo: convencer con mentiras
Cobani/rati/gorra/yuta: Policía
Corchazo: tiro
De arrebato: sacar algo a la fuerza
De rolo: de onda
Deliro: boludés
Gato: bien vestido
Gil: tarado
Guachín: Pibe
Lancha: patrullero
Marroco: pan duro
Merca: cocaína
Mulo: sirviente
Ortiva: buscón, mal persona.
Pancho: tranquilo
Pararle de mano: pelear
Pierna: amigo, hermano
Piola: alguien bueno
Punga: ladrón
Puntazo: puntear con un cuchillo
Puntero: tiene la droga
Rastrero: roba poca cosa
Re Zarpado: se pasa de listo
Tiza: cocaína
Tranza: vende y compra
Tuca: donde se coloca la droga para fumar
Yantas: zapatillas
Para que queda claro.
Los alumnos de primer año del ciclo escolar 2008 realizaron después de diccionario la siguente historia.
¨El pibe del Ciber¨
Ayer fui al Ciber, el pibe que me atendió estaba re amanecido, volaba por ahí; igual me cayó bien porque tenía unas yantas re piolas.
Le dije si me daba una máquina para sacar material para la escuela. !!Alto chamuyo!!. Le dije que se rescate y me de una buena, que no sea ortiva, y el Gil encima me dio una que era re pancha.
Lo trataba como a mi mulo, porque hacía poco había ido al tranza de la vuelta de mi casa a comprar algo de tiza, y como no quiere bardo con la gorra, yo lo cubro y me hago un pierna.
El pancho me regaló una hora de rolo, porque sabe que no le voy a pagar.
Me pintó un hambre, le dije al Gil si tenía algo de marroco duro y me regalo un alfajor lleno de brillo.
Me voy a volar un rato, te paso una tuca mas tarde, le dije.
No seas ortiva y cerrá tarde hoy guacho. Y el Gil me hizo caso…un pancho total…
¡fin!
Hola soy una maestra de La Pampa y me parece una buena idea lo de confeccionar un diccionario con las palabras del sistema carcelario para entender mejor al otro. Desde ya felicito a los alumnos de esa escuela de la provincia por lo que han hecho. !!Sigan adelante!!
ResponderEliminarMe gusta lo que hacen. Estaría agradecido si publicasen más trabajos. Agradezco que existan estos sitios para poder visualizar nuestra cultura y sus diversas formas; me despido atte. Delegado 1°2° HUSOC Luis R. Taus
ResponderEliminar